2 de diciembre de 2011

Una Comisión de Investigación pondrá luz sobre el envío masivo de sms


El Ayuntamiento investigará la salida de más de 10.000 mensajes de texto desde móviles municipales, así como gastos del Gabinete de Prensa en 2008 y facturas telefónicas de 2002

Ayuntamiento de Coria del Río
El envío masivo de mensajes de texto desde móviles municipales será investigado en una Comisión de Investigación, aprobada ayer por unanimidad en el pleno ordinario de diciembre del Ayuntamiento de Coria del Río. Fue el PP quien esta misma semana denunció que, en fechas cercanas a las pasadas elecciones municipales del 22 de mayo, se emitieron alrededor de 10.000 sms desde dos dispositivos telefónicos de miembros del equipo de gobierno local. La propuesta popular de “esclarecer” los hechos salió adelante con dos enmiendas: Una del PA que pide que se indague en los gastos del Gabinete de Prensa del Consistorio coriano en 2008 y otra del PSOE que solicita asimismo la investigación de otra factura telefónica correspondiente al año 2002.

El proponente de la moción que solicita la creación de una Comisión de Investigación en el propio Ayuntamiento, Andrés Parrado (PP), informa que debido a las “irregularidades” y al “despilfarro” ha de ser “esclarecido el envío masivo de sms” desde móviles municipales. “Tenemos constancia –continuó el portavoz popular– de que entre los pasados 17 de abril y 18 de junio, en los meses alrededor de las elecciones de mayo del 2011” se efectuó la “partida desde dos móviles de más de 10.000 sms”, lo que califica de “grave irregularidad” y “auténtico despilfarro”. Según Parrado, es necesario “saber por qué se enviaron”, que se “estudie” el caso y, si se demuestra la gravedad de los hechos, “dar traslado a las autoridades judiciales”.

Para el concejal de Pideco, Antonio Bizcocho, es positiva la Comisión de Investigación para “aclarar hechos de lo que ocurre en este Ayuntamiento”, toda vez que, entiende, queda “constatado el costo excesivo gastado en dos meses” con estas salidas de mensajes de texto “en época electoral”. De parte de IU, el edil Domingo González Barco suscribe la necesidad de que “se sepa lo que ha ocurrido”, al tiempo que asegura no entender “qué problema hay en analizar” estos hechos y, subrayó, “si el PP no tiene razón yo también le echaré la bronca”.

Gabinete de Prensa

Modesto González (PA) añade a la propuesta una enmienda relativa a “otro gasto desmesurado” en “18.000 fotocopias en color del Gabinete de Prensa” que asciende “a 2.500 euros en 2008”, una deuda “que ahora se ha reconocido”, sostiene. Se pregunta el andalucista si esta partida “hace referencia a alguna revista que sale en este pueblo”, al tiempo que pone sobre la mesa la facturación “el 29 de mayo de 2009 de 2.300 euros para comprar ‘tóners’ (recargas de tinta) para una fotocopiadora”.

Una Comisión de Investigación tratará los hechos
Por su parte, Miguel Franco (PSOE) presenta in voce la detección por parte de su grupo de “un aumento brutal en el gasto telefónico móvil” entre “noviembre de 2002 y febrero de 2003”, cuando gobernaban PA y PP. El portavoz socialista informa que el gasto por este concepto en el Ayuntamiento “en 2010 fue de 25.780,31 euros”, mientras que en el referido 2002 ascendió a “44.383,13 euros”. “Es justo que se aclare todo”, mantiene Franco, que subraya que la denuncia popular se atiene a una “campaña del PP para castigar a los municipios donde no han ganado las elecciones generales”, con el “único objetivo de derribar Sevilla”.

Andrés Parrado insiste en que la denuncia no forma parte “de ninguna estrategia”, sino que se corresponde con la “necesidad del pueblo de Coria de saber cómo se maneja el dinero de sus impuestos” y con la comisión de “un presunto delito si está relacionado con la campaña electoral”. “No nos habéis dado las facturas, por eso pedimos una Comisión de Investigación”, insiste el popular. En este sentido, los andalucistas insisten en otra comisión “aprobada en julio” relativa al ‘fondo de reptiles’ y que aún “no se ha convocado”.

Acusaciones

Los socialistas se quejan de vivir “día tras días acusaciones” y recuerdan que “no se ha visto a nadie de Coria implicado en los ERE (expedientes de regulación de empleo fraudulentos investigados ahora judicialmente)” o cuando el PA utilizó, asegura Miguel Franco, “al diario El Mundo para acusar al alcalde (José Vicente Franco) de estar implicado en el ‘caso Malaya’”. Antes de que la propuesta de creación de una Comisión de Investigación sobre el envío masivo de sms desde móviles municipales se aprobase por unanimidad, así como las dos enmiendas, el PP finaliza el turno de intervenciones, como proponente de la moción, indicando que “la respuesta del portavoz socialista dice que no tiene argumentos” para rebatir la acusación.

Al hilo de las pasadas elecciones generales del 20-N, Miguel Franco considera un gran resultado el cosechado por el PSOE, casi "el 49% de los votos" en una Coria que considera "socialista", mientras Andrés Parrado habla de que los populares han "recortado 4.000 votos" con el PSOE en los últimos comicios y que "a lo mejor no está tan lejos que el PP gane en Coria, a lo mejor no quedan años, sino meses", vaticina, con la mirada puesta en las elecciones andaluzas de 2012.

  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AlburNEWS - Prensa digital de Coria del Río, La Puebla del Río e Isla Mayor.