El envío de más de 10.000 mensajes desde
móviles municipales con presunto objetivo “electoral” puede acabar siendo
denunciado ante la Fiscalía
![]() |
Haga 'click' en la imagen para verla a tamaño completo |
AlburNEWS ha recibido datos referentes a
los envíos de mensajes de texto (sms) desde dos teléfonos móviles del equipo de gobierno local en
el entorno de las pasadas elecciones municipales. Y los hace públicos… como no puede ser de otra
forma.
Según la información recibida por AlburNEWS,
uno de los dispositivos es usado por Miguel
Franco, en aquel momento concejal de Participación Ciudadana y Medios de
Comunicación, mientras el otro lo es por María
Concepción Ufano, entonces concejal de Presidencia. En este texto no se
ofrece la numeración completa de estos terminales telefónicos, por razones
obvias. Así, desde uno de los dispositivos se enviaron (en la factura
correspondiente al periodo 18 de abril – 17 de mayo) 4.189 sms por valor de 630 euros para un total facturado de 709 euros,
mientras que desde el segundo celular fueron 2.077 sms con coste de 310 euros de un total de 429. Luego (desde
el 18 de mayo al 17 de junio) fueron registrados en el primer móvil mencionado 2.156 mensajes, con un importe de 324 euros
de 395 del total de la factura mensual, mientras que del segundo partieron 2.010 sms por 300 euros de un coste global
de 388.
Cabe recordar que el PP denunció el uso presuntamente fraudulento y con posible carácter
“electoral” del envío de más de 10.000 sms desde estos teléfonos. Llevó la
cuestión a pleno municipal y allí se aprobó crear una Comisión de Investigación
que analice los hechos. En este sentido, existe
la duda entre los proponentes y otros partidos de la oposición, ya no del escudriñamiento
que se llevaría a cabo en los intestinos del propio Ayuntamiento de Coria –cómo, quién y cuándo examinaría los datos–,
sino de la efectividad de la misma o de que incluso esa comisión sea alguna vez
convocada.
¿Denuncia a la Fiscalía?
Una de las vías sopesadas en la actualidad es trasladar los hechos denunciados directamente a la Fiscalía de Sevilla, para que tome cartas en el asunto si así lo estimase conveniente en el presunto 'Caso SMS'. Esto será así toda vez que se sopesa la posible infructuosidad de la Comisión de Investigación aprobada. No en vano, en julio de este año se acordó otra investigación en el Ayuntamiento coriano –aún paralizada–, para esclarecer la vinculación del Consistorio local en la presunta trama de los ERE's fraudulentos y las subvenciones pertenecientes a la partida 31L de la Junta de Andalucía, conocida como 'fondo de reptiles', investigados en la actualidad por el Juzgado de Instrucción Número 6 de Sevilla.
El PP se supone que tiene los datos sobre el incremento y envio de los mensajes. Puede actuar de distintas formas
ResponderEliminar1ª.- aprobar una Moción en el pleno para solicitar de la empresa telefoníca que sea la que presta el servicio en el ayuntamiento, las facturas y los telefonos desde el que se enviaron. La empresa tiene la obligación de enviarlas a la secretaría.
2ª.- enviar la documentación a la fiscalía, para que sea ésta la que habra la investigación.
3ª.- la más rápida. Denuncia ante el Juzgado de Coria por malversación de caudales públicos.
Las comisiones de investigación son buenas para acorralar politicamente a los gobiernos de turno; pero no son efectivas en la defensa de los ciudadanos. Que en definitiva es de lo que se trata y que paguen las consecuencias los que usan en beneficio propio los medios públicos que se ponen a su disposición.
¿ y porqué no se denuncia ya ?, que los denuncien, y si son culpables que los saquen de Coria,
EliminarYa está bien de dar la manita y la sonrisita, Lo que tenéis que hacer es dar la cara y que os salgan callos de trabajar para el pueblo, y no vivir de él.