12 de septiembre de 2011

El equipo de gobierno rechaza un nuevo PGOU para Coria

PSOE e IU aplastan la propuesta del PA, que buscaba la redacción de un nuevo plan urbanístico

Para el portavoz socialista, “lo que se propone es especular con los terrenos de aquel lado del río”

El alcalde anuncia la construcción de 200 VPO en Tinajerías y en Los Naranjos y ascensores en Río Pudio y Gutiérrez Pérez

En el pleno del pasado viernes el Partido Andalucista presentó una moción en la que se pedía un nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para Coria. Según el PA, “este pueblo todavía no tiene, es de los pocos de la provincia en esta situación”, por lo que propuso “que se inicien los trámites para la licitación y contratación de un nuevo PGOU antes de que termine el año”. Tanto Partido Popular como Pideco se adhirieron a la propuesta, incluso en principio IU aunque con “un conjunto de dudas”. El que se mostró tajante en su negativa fue el Partido Socialista, que habló de que “existe un PGOU en vigor” e incluso que la verdadera intención de la idea consiste “en especular con los terrenos de aquel lado del río”. A la hora de votar se aprobó una enmienda presentada por el PSOE y que pedía adaptar el actual PGOU a la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), y que contó con los votos favorables del equipo de gobierno e Izquierda Unida. Por tanto, la moción andalucista decayó y ni siquiera llegó a ser votada.

El desarrollo del debate en este punto también se mostró caldeado, como durante las casi seis horas de pleno, con acusaciones de afán especulativo e invitaciones a los juzgados. En el primer turno, el edil de Pideco, Antonio Bizcocho, habló del nuevo PGOU como “necesidad imperiosa, necesitamos suelo urbanizable sobre todo para VPO”, mientras que la federación de izquierdas manifestó que “IU no puede estar en contra de que Coria tenga un PGOU”, pero centró sus dudas en el coste económico que tendrían la licitación y contratación, “que imaginamos será a través de una empresa externa, que costará un dinero, si puede hacerlo la arquitecta municipal mejor”, indicó Domingo González Barco.

El portavoz del PP, Andrés Parrado, habló de que la propuesta era “fundamental” para Coria, a la que situó “a la cola de Sevilla” en este aspecto. Según el concejal popular, la futura “autovía Huelva-Cádiz permitirá desarrollar el otro lado del río” donde, destacó, “el polígono La Isla, de Dos Hermanas, termina justo cuando empieza el término de Coria”. “Tenemos que anticiparnos”, concluyó. Por su parte, el portavoz socialista, Miguel Franco, arguyó que ya “existe un PGOU en vigor, con suelo disponible en Coria para construir 2.934 viviendas, suelo industrial con 70.000 m2 de uso privado no desarrollado y sin uso y el Parque Empresarial La Estrella con más de 200.000 m2 al pie de la SE-40”.

Rechazo de PSOE e IU a un nuevo PGOU

Así mismo, Franco ahondó en que no ve “la necesidad de hacer un nuevo PGOU a no ser que esconda que se le pueda facilitar a algunos propietarios el cambio de uso de suelo rústico”. De esta forma, el edil socialista se preguntó en voz alta: “¿Qué esconde esta urgencia, especular?”. Recalcó Franco además que “para qué queremos más terreno” si en el actual suelo disponible “no se puede construir” debido a la crisis económica y achacó al PA que “si hubierais pensado en esto hace cuatro años y no hubierais puesto trabas al Parque Empresarial La Estrella al pie de la SE-40, hoy estaría muy avanzado”. Terminó el portavoz del equipo de gobierno apuntando que la redacción de un nuevo plan urbanístico “vale un dinero importante y este pueblo no va a tener beneficio, algunos propietarios sí, lo que se propone es especular con los terrenos de aquel lado del río”, entendió, refiriéndose al término municipal coriano en la margen izquierda del río Guadalquivir.

El portavoz del PA, Modesto González, respondió al socialista indicándole que “le habrá traicionado el subconsciente al hablar de especulación”. “No insinúe cosas, dígalas claras”, le espetó, afirmando después que “a medio y largo plazo tenemos que ver la Coria que queremos”. En ese momento volvió a interrumpirse el pleno –ocurrió en varias ocasiones durante la jornada–, merced sobre todo a los insultos de una miembro de la Ejecutiva local socialista, a la que acompañaron otros ciudadanos presentes, tanto de uno como de otro color político. El alcalde ribereño, José Vicente Franco (PSOE), llamó la atención a esta persona indicándole que lo hacía por segunda vez y que “a la tercera” la tendría que expulsar del Salón de Plenos del Ayuntamiento. El edil andalucista continuó afirmando que el PGOU “solucionaría los problemas de urbanizaciones como la Hermandad, Tixe e incluso la Dehesa del Rey, que puede acabar en las mismas circunstancias” que las dos primeras, con vecinos denunciados por construcciones ilegales y carencias estructurales de servicios públicos. Incluso, en un intento por recabar el apoyo del concejal de IU, le indicó a González Barco que estaban “dispuestos a que, si no se consigue una subvención para desarrollar el PGOU lo hagan los técnicos municipales”.

¿Especulación urbanística ‘al otro lado del río’?

El PP ahondó en que “el portavoz socialista ha intentado sembrar dudas con el desarrollo del PGOU” y que lo que habría es que preguntarse “porqué todavía no se ha hecho”. Miguel Franco insistió en que “no es urgente” un nuevo plan de ordenación urbana y en que el PA había “llevado a los juzgados el desarrollo del Parque Empresarial La Estrella” para terminar con una frase lapidaria: “Me suena que hay algo detrás, me suena a ‘pelotazo’, cuando tenga la información lo diré”. “Venga, al juzgado, no insinúe usted nada más”, le conminó Modesto González. Franco volvió a recurrir a la “pérdida de papeles” de los andalucistas “porque tiene un tránsfuga en sus filas y se le está desmoronando el partido”. Según el PA, lo que el PSOE pretendía con su reiterativo discurso era “aburrir a los vecinos que hay aquí, sobre todo a los de Tinajerías y que se vayan”. El alcalde también intervino para culpar a González (PA) de haberse “cargado el Bajo porque era delegado de Medio Ambiente en 2001, lo veremos cuando se pueda construir y empiecen a crecer bloque de pisos en vez de árboles”, indicó José Vicente Franco, que adelantó que el gobierno local quiere “desarrollar 200 VPO junto al sector de Tinajerías y también en Los Naranjos”, así como “el compromiso de hacer ascensores en Río Pudio y Gutiérrez Pérez”, concluyó.

Al final, como se ha comentado, el PSOE presentó una enmienda a la moción del PA. Tanto los socialistas como IU la votaron a favor, por lo que la propuesta de redacción de un nuevo PGOU para Coria no llegó a someterse a votación. Para poner una nota de humor en todo esto, y ante la reiteración del discurso del portavoz socialista, en el plenario acabaron calando sus argumentos hasta el punto de que, en una de sus últimas intervenciones, parte de los ciudadanos presentes murmuraba la misma frase que repetía una vez más Miguel Franco: “Hay sitio para hacer 3.000 viviendas…”, y acabaron coreando en voz alta en final de la misma: “… y suelo industrial al pie de la SE-40”. Esta actuación coral improvisada arrancó las risas del público, de los concejales de la oposición e, incluso, de algunos miembros de las filas socialistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

AlburNEWS - Prensa digital de Coria del Río, La Puebla del Río e Isla Mayor.