28 de agosto de 2011

Coria, ¿un solar abandonado?

El gobierno local permanece ausente, falto de ideas y gestión, mientras pudiera peligrar el sueldo del actual alcalde en la Diputación tras el 20-N

Mal se vislumbra la historia reciente de Coria. Y casi peor el presente y el futuro. No hay pista de esquí, ni Metro, ni SE-40, ni nuevo Centro de Salud Comarcal, ni cientos de viviendas de VPO, ni ascensores en Gutiérrez Pérez, ni complejo náutico y turístico junto al río Guadalquivir... Tampoco un plan de empleo local que haya sabido superar las trabas que, dicen desde el PSOE, se habrían puesto sobre los 5.000 puestos de trabajo que ‘iba’ a ofertar la ampliación del polígono industrial La Estrella. Los parados siguen aumentando y el porcentaje respecto a la población activa es abrumador. Por cierto, nos presentamos. AlburNEWS es una publicación independiente que nace con la pretensión de arrojar letras mojadas al seco panorama político y social de este municipio ribereño.

Imagínense que gana Alfredo Pérez Rubalcaba, candidato socialista a las elecciones generales del 20-N. ¿Afectaría en modo alguno al actual alcalde, José Vicente Franco (PSOE)? Ateniéndose a lo que declara Rubalcaba sobre los entes públicos supramunicipales, el líder socialista ribereño puede pasar en poco tiempo de albur ‘frito’ a ‘la lata’. Cobra de la Diputación Provincial de Sevilla, aunque no tiene área alguna asignada, de manera que si el PSOE gana el sufragio nacional y su líder actual cumple con lo dicho… ¿Se acabó el pesebre? Como presidente de la Mancomunidad del Aljarafe, que todavía lo es, parece quimérico arrancar de allí un sueldazo. Incluso que siga presidiendo, una vez se renueve el órgano político. El cierre de los Andalucía Orienta es un ejemplo palpable de la situación.

Pero va a ganar el PP, Mariano Rajoy, a eso apunta el envite. El líder popular dice poco a efectos programáticos, pero al hilo de la polémica de las diputaciones provinciales manifiesta no ser partidario de suprimirlas, sólo de someterlas a ‘reformas’. ¿Qué le conviene –en lo económico se entiende– al alcalde Franco para el 20-N, PSOE ó PP? Porque cierto es que la sociedad no da abasto para cosechar alternativas al bipartidismo constitucional y que para gobernar España sólo hay en estos momentos esos dos actores principales. En esta vorágine de depresión del estado del bienestar (parece pudrirse cuando aún estaba verde) nos topamos con un acuerdo entre PSOE y PP para reformar la Carta Magna en lo que supone la bajada de pantalones definitiva ante los ‘mercados’. Si es que quedaba algo que bajarse. Todo está atado y bien atado, desde hace mucho. Un palo más para el pueblo, exprimido. Es como si te quejaras de que tardas demasiado tiempo en llegar a Sevilla en hora punta y te colocan una rotonda más en la ‘autovía’. Bien para Gelves, gobernado por el PP, que realiza un intento por vitalizar dos polígonos industriales macilentos y un área de expansión residencial con varios edificios fantasmagóricos. Mal para Coria, que con una simple alteración del tráfico ve acrecentado su aislamiento vital con Sevilla y el resto de la provincia.

Lo de las diputaciones no es tema baladí, porque habrá que ver cómo aterrizan los populares en el poder. En el Ayuntamiento de Sevilla ya están demostrando que no les tiembla el pulso con el ‘corta y pega’, máxime cuando han cosechado un espectacular refrendo en las urnas y ese gobierno fue recibido como herencia de PSOE e IU. Hablando de hipótesis –si al final el sueldo del actual alcalde de Coria en la Diputación de Sevilla se viera en un brete–, el líder socialista ribereño puede volver a cobrar del Consistorio coriano, pero… ¿a costa de quién? ¿A qué concejales dejaría el PSOE sin liberación, llegados a este caso? La asamblea de IU no puso nunca en votación el acuerdo suscrito en el pleno de Constitución del Ayuntamiento pero, en todo caso, resulta complicado pensar en que se aumenten los actuales siete ediles socialistas liberados. Eso parece difícil de rebasar. También se ve lejano que el candidato de IU, Domingo González Barco, gire y otorgue a la derecha coriana, andalucistas e independientes, el gobierno de la localidad. La ciudadanía queda expectante y, también en lo más puramente local, no parece entender muchas de las decisiones de sus gobernantes.

Esta legislatura recién comenzada –quién lo diría– dará de sí y no todo acabará como arrancó. ¿Han pasado por el Ayuntamiento de Coria últimamente? Es desolador. Vale que corre la recta final de agosto y hay quien puede tomarse unas vacaciones. Pero desde que el sufragio local dinamitó la mayoría absoluta socialista, el gobierno se muestra… no se muestra, así de sencillo. Al alcalde hace mucho que no se le ve por el edificio consistorial y del resto de concejales, se supone que alguno habrá por allí. La sensación es de falta de fuerzas, de unidad y de ideas. Un mandato con un gobierno constreñido no es aconsejable, y menos en estos momentos en que cada céntimo de euro puesto en circulación es mirado con lupa y se pretende incluso limitar el techo de gasto público en la Constitución. Resulta fácil pensar que harán falta políticos fuertes, sin diarreas megalómanas, para sacar adelante a un pueblo en tal coyuntura económica. Así, con un equipo de gobierno que ve pasar los días hasta la siguiente nómina subido a su torre de marfil, mal andarán Coria y su gestión.

Desde AlburNEWS pedimos suerte para los partícipes políticos de la vida coriana, es posible que la necesiten. Arrestos también. Tienen entre manos, todos, nada menos que el desarrollo y la revitalización de uno de los pueblos más importantes por historia de la provincia de Sevilla. El tiempo irá dando respuestas, pero ¿despertará Coria, o seguirá transformándose en una especie de solar abandonado?

1 comentario:

  1. Un sólo pero, el PA no es de derecha. A ver si de tanto escuchárselo al PSOE, todos nos lo vamos a creer.

    ResponderEliminar

AlburNEWS - Prensa digital de Coria del Río, La Puebla del Río e Isla Mayor.